En esta página encontrarás los enlaces a los apuntes que se han utilizado para preparar este prueba. ¡Ánimo! casi todo el camino esta hecho, solo queda culminar.
Tema: El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera
Tema: La II República
Tema: La Guerra Civil
Tema: España y la Dictadura de Franco
Tema: La Transición Española
Tema: La España moderna, de la Transición al 2006.
Blog de recursos de materias de Ciencias Sociales Geografía e Historia del profesor David Ruiz Moreno. IES "Jose Luis Tejada Peluffo".
domingo, 4 de junio de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
Ruta Cervantina
Con motivo de la realización de la visita a Sevilla, con el objetivo de acercarnos a la figura y a la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, hemos realizado una ruta con a través de los azulejos conmemorativos de la vida y obra de este autor en la ciudad.
Para acceder a esta ruta haz clic en el siguiente enlace:
Para acceder a esta ruta haz clic en el siguiente enlace:
domingo, 2 de abril de 2017
Tema 7: El reinado de Isabel II y la I República
Vamos a avanzando paso a paso y en las próximas dos semanas vamos a trabajar el núcleo más extenso en cuanto a cronología del s. XIX de España, el reinado de Isabel II, Amadeo I y la I República. En él se dan multiplicidad de sucesos que irán configurando la España del siglo XX y que incluso llegan a nuestros días.
A modo de resumen de los apartados que vamos a comentar en clase, orientados a la perspectiva política y económica, ya que los movimientos sociales y el arranque sindical formarán parte del siguiente tema.
Apuntes tema 7:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11001762/helvia/sitio/upload/TEMA_5._LA_CONSTRUCCION_DEL_ESTADO_LIBERAL__18331868__1.pdf
A modo de resumen de los apartados que vamos a comentar en clase, orientados a la perspectiva política y económica, ya que los movimientos sociales y el arranque sindical formarán parte del siguiente tema.
Apuntes tema 7:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11001762/helvia/sitio/upload/TEMA_5._LA_CONSTRUCCION_DEL_ESTADO_LIBERAL__18331868__1.pdf
¡Bienvenid@s!
En el presente curso 2016/2017, damos comienzo a una nueva andadura en el IES "Jose Luis Tejada Peluffo", en el Puerto de Santa María. Desde este blog se pretende dar acceso a contenidos y medios que permitan trabajar las diversas materias impartidas. Así mismo se proponen en el apartado de recursos una serie de enlaces de interés general para el alumnado.
Tratamos de crear un sitio virtual de aprendizaje mutuo y donde podamos compartir enlaces interesantes, donde podemos preguntar dudas y participar, siempre atendiendo al respeto y las normas de convivencia.
Esperamos que os sea de utilidad y le saquéis mucho partido.
Tratamos de crear un sitio virtual de aprendizaje mutuo y donde podamos compartir enlaces interesantes, donde podemos preguntar dudas y participar, siempre atendiendo al respeto y las normas de convivencia.
Esperamos que os sea de utilidad y le saquéis mucho partido.
sábado, 4 de marzo de 2017
Tema 6: Carlos IV y Fernando VII. Guerra de Independencia y Cortes de Cádiz.
En este tema entramos de lleno en las etapas más cruciales respecto a la configuración de los que entendemos hoy como Estado español y que marcarán el devenir de los siglos XIX y XX. Es por ello que el análisis sobre estas etapas deben ser más exhaustivos y precisos.
Para ayudar en esta labor, se aportan en esta página una serie de resúmenes, esquemas y vídeos que nos pueden ayudar a confeccionar nuestras propias anotaciones para entender esta época y conseguir transmitir los conocimientos adquiridos sobre estos.
Documento resumen sobre la unidad:
APUNTES DE LA UNIDAD
Para ayudar en esta labor, se aportan en esta página una serie de resúmenes, esquemas y vídeos que nos pueden ayudar a confeccionar nuestras propias anotaciones para entender esta época y conseguir transmitir los conocimientos adquiridos sobre estos.
Documento resumen sobre la unidad:
APUNTES DE LA UNIDAD
Vídeo Resumen.
jueves, 2 de marzo de 2017
Tema 5: España Siglo XVIII
España: Siglo XVIII
En este tema vamos a tratar los principales acontecimientos durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III, quedando Carlos IV (pese a iniciar su reinado en 1788) para el próximo tema dado su relación con los sucesos entorno a la Guerra de Independencia que marcan el inicio del s. XIX en España.
A partir de los apuntes de clases y los textos del libro iremos desgranado estos reinados, tanto en lo referente a política interior como en política exterior, así como el desarrollo económico, social y demográfico de este siglo donde se vislumbran pequeños avances de la mano de ministros ilustrados.
A modo de resumen tenemos los siguientes enlaces.
ESQUEMAS:
DOCUMENTALES TEMÁTICOS:
Felipe V:
Fernando VI:
En este tema vamos a tratar los principales acontecimientos durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III, quedando Carlos IV (pese a iniciar su reinado en 1788) para el próximo tema dado su relación con los sucesos entorno a la Guerra de Independencia que marcan el inicio del s. XIX en España.
A partir de los apuntes de clases y los textos del libro iremos desgranado estos reinados, tanto en lo referente a política interior como en política exterior, así como el desarrollo económico, social y demográfico de este siglo donde se vislumbran pequeños avances de la mano de ministros ilustrados.
A modo de resumen tenemos los siguientes enlaces.
ESQUEMAS:
Autor: Daniel Gómez Valle
DOCUMENTALES TEMÁTICOS:
Felipe V:
Fernando VI:
Carlos III:
lunes, 30 de enero de 2017
Tema 4: Los Austrias Menores y la crisis del s. XVII
En esta página puedes acceder a un breve resumen que puede ser de utilidad a la hora de repasar y preparar el tema sobre el devenir del Imperio Hispánico en el siglo XVII.
Autora: María García
Suscribirse a:
Entradas (Atom)